Eje Alicante-Elche

Oportunidad para poder conformar una potente zona geográfica de desarrollo económico en el eje Alicante - Elche

La posibilidad de que pueda llegar a crearse un eje metropolitano Alicante-Elche, aunando esfuerzos para la prestación de determinados servicios haciéndolos más eficientes y eficaces y acercando a dos ciudades tan próximas pero que se dan la espalda de manera absurda e incomprensible, alberga también esa idea secular de poder conformar una potente zona geográfica de desarrollo económico que iría transcurriendo entre el emblemático Parque Empresarial ilicitano situado en Torrellano y los distritos comerciales e industriales de Alicante de la Ciudad de la Luz, la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Union Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) y el Polígono de Aguamarga.

Mucho se ha venido hablando en los últimos tiempos de la importancia que tendría para ambas economías una mayor colaboración entre las administraciones locales de las dos ciudades y el apoyo que debería recibir sin reservas de las instituciones, especialmente de la Diputación Provincial y de la Generalitat Valenciana.

Pues bien, dejando de lado aquella idea que surgió en los noventa entre un grupo de empresarios de desarrollar un triángulo entre Alicante-Elche-Santa Pola para crear sinergias, fundamentalmente de desarrollo urbanístico, y que fracasó porque afectaba a espacios protegidos y porque las autoridades autonómicas y buena parte de la ciudadanía lo veía más como un proyecto de índole inmobiliario y especulativo, ahora si se tienen todos los alicientes para que, con el impulso de este eje metropolitano, se facilite la creación de economías externas en amplios sectores industriales de la provincia, en un espacio propicio por su proximidad a infraestructuras aéreas, marítimas y terrestres, y a las que pronto se unirán las ferroviarias, todas ellas vitales para incentivar la creación de empresas y el emprendedurismo, la especialización y las externalidades tecnológicas.

Todas estas infraestructuras, además, son de gran importancia para el comercio internacional, del que depende gran parte de la estructura productiva provincial, ayudando a la creación de conglomerados industriales con el objetivo de poder acceder a nuevos mercados y desarrollar nuevas oportunidades de negocios.

Las instalaciones portuarias, a cuya autoridad apelamos para que se emplee en crear espacios que faciliten a los exportadores plataformas logísticas para agilizar sus envíos intra y extracomunitarios, la creación de nuevos y mejores accesos al aeropuerto, tanto desde Elche como desde Alicante, la conexión entre las autovías y autopistas que circundan ambas ciudades y que ayudarían a una mejor cohesión interprovincial y, por supuesto, el tan ansiado Corredor Mediterráneo, representan una oportunidad excepcional y ambiciosa de avanzar conjuntamente y dejar atrás atavismos del pasado y mutuos recelos.

El eje empresarial representa una franja aproximada de unos veinte kilómetros, de los cuales quince pasan por territorio ilicitano y solo cinco por el de Alicante. Parece evidente, pues, que los planteamientos que tienen que hacer las autoridades locales ilicitanas sobre el diseño de este proyecto han de ser comprendidos y compartidos por las de Alicante, siendo su articulación una tarea que debe corresponder a la propia Generalitat Valenciana y al impulso que quiera darle a su estrategia en política industrial.

Las ventajas que se obtienen con el desarrollo de una franja como la que se planea, además de provocar economías de escala a nivel sectorial y una mayor concentración, serían la de presentar mejoras en el ámbito laboral a través de la especialización, facilitar la movilidad de empleados y empleadores, una producción más especializada, interdependiente y multidisciplinar, y a la profusión de servicios financieros avanzados, educativos y de industrias auxiliares y complementarias. Ni que decir tiene la oportunidad que se da a que puedan instalarse en su entorno industrias de carácter internacional altamente innovadoras, así como a la difusión del conocimiento y de los avances tecnológicos que tiene lugar mediante la interacción diaria de los agentes económicos y de sus colectivos.

Francisco Pastor-Pomares

fpastor@cmconsultores.es

LinkedIn


ACERCA DE CMC

El objetivo principal de CMC es ofrecer una gestión integral en sus dos vertientes principales: asset management y property management. Esto incluye la formulación de estrategias a medio y largo plazo para la optimización de activos inmobiliarios, así como la gestión operativa diaria. Esta última abarca tanto el control de ingresos y la atención al cliente como la supervisión de los gastos operativos.
En resumen, CMC ofrece asesoramiento especializado en inversiones y finanzas para aquellos interesados en comprar, vender o invertir en propiedades. Su enfoque se basa en investigaciones y análisis rigurosos que garantizan la viabilidad económica y financiera de cada proyecto.
Para más información puede ponerse en contacto con nosotros clicando aquí